CONSTRUCTORA CONCONCRETO

“Concretar los sueños y hacer realidad nuevas experiencias de vida es nuestro reto, nuestra razón de ser, creamos espacios donde antes no existían, iluminación donde antes sólo había oscuridad, llenando de vida lugares donde únicamente existía soledad, haciendo una mezcla perfecta de lo natural con lo urbano y de lo convencional con lo innovador”


HISTORIA
El cemento, la arena y la piedra tomaron forma para hacer real el sueño de 5 amigos Arquitectos e Ingenieros, que decidieron unirse para transformar simples materiales en obra maestras. El 26 de diciembre de 1961 y como fruto de esa idea, nació Conconcreto.
Los socios fundadores fueron los arquitectos Darío Aristizábal Correa, Carlos Echavarría Vallés, Darío Uribe Uribe y los ingenieros Bernardo Villegas Ramírez y Javier Bernal Restrepo.
El arquitecto Uribe fue el primer Presidente de Conconcreto desde 1961 hasta1963, cuando el ingeniero J. Mario Aristizábal Correa asumió la Presidencia.
En la década de los sesentas ingresaron como socios los ingenieros Luis Jorge Aristizábal Correa y Esteban Restrepo Moreno.
En esa época el equipo de trabajo estaba conformado por los fundadores, una secretaria, un almacenista, un contador y un mensajero.
Pasaron pocos años para que Conconcreto ampliara su cobertura a otras regiones de Colombia: la sede de Bogotá se creó en 1980 y la de Cali en 1984.
Conscientes del compromiso con los empleados, familias y ciudadanos de Colombia, en 1986 nació la Fundación Conconcreto, entidad sin ánimo de lucro creada con el propósito de canalizar las inversiones sociales de la Compañía.
Con presencia en tres ciudades del país, Conconcreto se fortalecía y consolidaba como una Empresa líder en el sector de la construcción. Esta característica impulsó a sus directivos a construir un sueño mayor que les permitiera dar a conocer al mundo los desarrollos obtenidos por una empresa antioqueña.
Es así como la década de los 90´s fue propicia para abrir nuevas puertas en el mercado, iniciando por Panamá, país donde la compañía centró el desarrollo de diversos proyectos para América Latina lo que llevó a la incursión en Ecuador, Venezuela y el mismo Panamá.
Los elementos naturales de la tierra y los creados por el hombre, al mezclarlos, han permitido construir cimientos cada vez más fuertes con un centro fundamental: el bienestar de las personas.
Losas, edificios, túneles, centrales hidroeléctricas, urbanizaciones y puentes, son solo algunas de las de obras que muestran la evolución de este sueño, basado en la honestidad, la responsabilidad y el respeto.
Hoy, el equipo humano de Conconcreto lo conforman más de 1.200 personas, que han unido sus manos para hacer posible la construcción de grandes obras de ingeniería, presentes en el desarrollo arquitectónico de la ciudad y del país.
En palabras de J. Mario Aristizábal, actual Presidente de la Junta Directiva, el mayor legado que tiene Conconcreto para los años próximos es: “La gran Fortaleza de nuestra institución basada en la ética empresarial con la que hemos manejado la Empresa y el esfuerzo para que ésta se conserve por muchas generaciones más”.

MISIÓN
Somos una Empresa de servicios, dedicada al desarrollo de proyectos de edificación e infraestructura, para transformar el entorno físico generando progreso, en beneficio equilibrado de la comunidad, los accionistas, los clientes, empleados y proveedores.

VISIÓN

En el 2013 Conconcreto será líder en tecnologías y procesos de construcción innovadores, ingeniosos y eficientes.
GESTIÓN DEL CAMBIO

La organización Coconcreto aportará toda su capacidad para desarrollar los proyectos de construcción necesarios para esto, basándose en tres pilares fundamentales:
Talento Humano, Innovación y Sostenibilidad.

Ante las nuevas posibilidades de la ingeniería, nuestros profesionales siguen siendo claves para el crecimiento de la organización, pues están en continua formación, aprendiendo, investigando y aplicando nuevos procesos y nuevos materiales de cara a la sostenibilidad, conservando a si el talento humano como nuestra principal fortaleza.

Conconcreto desea traer a la construcción las últimas innovaciones  existentes; para esto contratamos   personas como ingenieros químicos, ingenieros de proceso de materiales, entre otros y así conservamos la confiabilidad de  los clientes ya que somos  una organización seria y  responsable.

Somos pioneros en el uso de materiales compuestos para la construcción ya que estamos trayendo lo último en materiales y tecnología.
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Conconcreto cuenta con varios sistemas de información y atreves de su uso se logran importantes mejoras y ventajas competitivas.

A nivel general se manejan los siguientes sistemas de Información:

·    SAP (Sistema, Aplicaciones y Productos en procesamiento de datos)


Este sistema comprende muchos módulos completamente integrados, abarca prácticamente todos los aspectos de la administración empresarial.  SAP permite que la información se comparta entre los módulos que la necesitan  y que puedan tener acceso a ella, la información se comparte, tanto entre los módulos como entre todas las áreas de la organización.
SAP se constituye con herramientas para cubrir todas las necesidades de la gestión empresarial como: sistemas contables, manejo de finanzas, administración de negocios, contabilidad, administración de operaciones, logística, entre otras.


·   INTRANET (Sistema Electrónico de Comunicación Interna)


Es considerada como un  sitio web interno diseñado para ser utilizado dentro de los límites de la compañía. Dentro de este podemos encontrar noticias actuales sobre las diferentes áreas de la compañía, directorio y fechas de cumpleaños de todos los empleados, fotos de los eventos y fiestas, información corporativa, entre otros.


·   SUPER SAAS (Software para Reservas de Salas de Reuniones)


Este software es utilizado por todo el personal de la compañía como agenda para  realizar reservas de salas de reuniones para teleconferencias, videoconferencias, capacitaciones y demás eventos relacionados con su labor diaria.



·    CON CULTURA Y EFICIENCIA (Programa para el fortalecimiento de la cultura organizacional)


Es un programa liderado por la Gerencia Administrativa para el fortalecimiento de la cultura organizacional, orientado al logro de la eficiencia y agilidad en los procesos. Se logra a través de:
-Automatización de procesos y recursos.
-Campañas de sensibilización y adaptación reforzando comportamientos positivos que permiten optimizar los recursos de la organización, desestimulando comportamientos poco eficientes.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

En Conconcreto concebimos la Gestión del conocimiento como una estrategia corporativa que permite gestionar el capital intelectual de la empresa, por medio de cuatro procesos:
·         Creación e identificación: Descubrimiento, ingenio y desarrollo de nuevos productos y servicios a través de la generación de conocimiento individual y colectivo.
·         Recolección y selección: Obtención, estudio, clasificación, protección e eliminación del conocimiento.
·         Distribución: Publicación y transferencia del conocimiento.
·         Utilización: Uso de la información en capacitaciones, actualizaciones y en la toma de decisiones.

La gestión del conocimiento posibilita el acceso en todo momento a datos organizados, procesados y completos, así como a información exacta, precisa y confiable de todos nuestros proyectos.
GESTIÓN  DE PROYECTOS

Conconcreto va más allá de los ladrillos, el cemento y el concreto.  Muestra, haciendo un recorrido por su historia para llegar al futuro, la pasión por construir, por la calidad en la prestación del servicio y por ejecutar proyectos llenos de responsabilidad con el medio ambiente, con la comunidad, con el progreso de Colombia y la región.
Allí se refleja el alma, el compromiso, la vocación de cada obrero y trabajador de Conconcreto, que gozan  de unas excelentes condiciones de seguridad y de bienestar laboral, que son la mejor prenda de garantía para dignificar el noble oficio de construir y de trabajar con honestidad, responsabilidad y compromiso.

Clientes, gobiernos y personas del común reconocen a Conconcreto como una organización seria, confiable y de gran capacidad en la gestión y ejecución de grandes proyectos.  Y todo eso lo hace posible gracias a un modelo integral de negocios, soportado en compañías sólidas.  El sector de la construcción tendrá un papel protagónico con el desarrollo de la región en los próximos años.  La solidez de Conconcreto está puesta al servicio de este reto en el que aplicará todas sus estrategias, habilidades y fortalezas. No en vano, Conconcreto ha logrado que el futuro esté presente en sus proyectos, pensando más allá del hoy, para mantener vivas la creatividad y la innovación.

Como ejemplo presentamos los siguientes proyectos puestos en marcha por la constructora:



INTERCAMBIO VIAL GILBERTO ECHEVERRI MEJÍA
PUENTE CALLE 4 SUR, MEDELLIN



La entrega del Intercambio Vial Gilberto Echeverri Mejía, corresponde a un hito en la infraestructura moderna del país, ha sido catalogado como el puente intraurbano más grande de Colombia, con una longitud de 580 metros y una amplia calzada de ocho carriles, que permite alivianar el tráfico y conecta el suroccidente con el suroccidente de la ciudad.
Esta obra generó empleo y desarrollo para Medellín, se estima que por el proyecto pasaron 1200 personas vinculadas directamente y unas 300 personas vinculadas indirectamente. Durante su ejecución, ha contado con altos estándares de calidad y seguridad de los trabajadores.
En la construcción del puente se utilizaron:
40.500 m3 de concreto
5.174 toneladas de acero de refuerzo (barras)
506 toneladas de cable de postensado
112 Km de cable para tirantes
12.000 m3 de mezcla asfáltica
Sus áreas comprenden:
23.600 m2 de puentes y viaductos
28.600 m2 de vías intervenidas
44.600 m2 de espacio público
47 m es la altura de las torres desde el nivel del terreno ó 38.50 m desde el nivel del tablero del puente.

AMPLIACIÓN LÍNEA A METRO DE MEDELLÍN



Ubicación: Itagüi-Sabaneta, Antioquia
Categoría: Sistemas de transporte
Estado: En Ejecución
Descripción: Para el Metro de Medellín, Conconcreto construye la extensión al sur de la Línea A del sistema de transporte masivo, desde la actual estación Itagüí hasta la futura estación Sabaneta.

La longitud prevista es de 2.700 m y tendrá dos vías, la ascendente hacia el sur y la descendente hacia el norte.
La ampliación inicia en el extremo sur de la plataforma de la estación Itagüí y avanza sobre la margen izquierda o costado occidental del Río Medellín en una longitud aproximada de 400 m, en este punto inicia el cruce del Río Medellín por medio de un puente tipo pérgolas de 280 m de longitud el cual termina sobre la margen derecha del Río en la actual franja de protección adyacente a la vía regional. El proyecto continúa en la franja entre el Río y la vía regional, sobre la margen derecha o costado oriental del Río en forma paralela a estos dos sistemas.
El proyecto tendrá dos estaciones de pasajeros, la estación terminal ubicada al en la calle 77 sur (cerca de la entrada a Suramérica) y la estación intermedia en la calle 67 sur (frente a la primera entrada a Sabaneta).
• Dos vías de 1.922 m cada una, una ascendente hacia el sur y otra descendente hacia el norte.
• Puente de pérgolas de 254 m de longitud, con 137 vigas lanzadas sobre el Río Medellín.
• 14.650 m³ de concreto de 28 Mpa para muros de contención.
• 1.550 toneladas de acero para muros y puente de pérgolas.
• 115.000 m³ de lleno compacto para plataforma de vía.
• 135.000 m³ de excavación.
• Estación Sabaneta que incluye plataforma de abordaje, cuartos técnicos, plataforma de acceso a la estación y zona de taquilla.

GESTIÓN DEL RIESGO

La ingeniería cada vez supera más barreras.  Asume nuevos retos.  Ahora debe estar en capacidad de ser eficiente en el manejo de los recursos económicos y naturales.  Por eso se requieren mejores procesos.
Uno de los mayores retos esta en minimizar el impacto ambiental en la construcción y en ese sentido Conconcreto  es líder en procesos de construcción calificables.
Se tiene la idea de que la construcción es una actividad contaminante.  Conconcreto ha asumido un compromiso radical: ser una empresa carbono neutral esto implica un doble compromiso, resumido así: “Disminuye lo que puedas y compensa lo que no puedas”
Sabiendo que hay un impacto en ciertos procesos la organización se ha trazado el compromiso de compensar todas las emisiones que genera mediante la siembra de árboles.  En los últimos años se han sembrado, más de 35.200 árboles que compensaron 10.000 toneladas de gases efecto invernadero.

Conconcreto fue certificado por la norma ISO 14001 (Norma internacional que define un proceso para controlar y mejorar el rendimiento medio ambiental de una organización) en el año 2006 que la convirtió en una de las primeras empresas de construcción con este sello en el país.
En año 2011 la norma LEED certifico a Conconcreto por ser una constructora de alta eficiencia  y sostenible  en el consumo de energía y agua, la utilización de materiales reciclables, ambientes saludables para el trabajo, como la selección de un terreno apto para la construcción y la generación de una cultura responsable con el medio ambiente y de manejo de espacios sostenibles.  Esta certificación permite incrementar el valor de los edificios o edificaciones.


Colombia puede llegar a ser un líder regional en los próximos años.  Para eso debe construir la infraestructura logística necesaria para la competitividad: Carreteras, puertos, aeropuertos, centros de distribución.
Los energéticos van a cobrar cada vez mayor importancia.  Hay un gran reto y es pasar de ser exportadores de bienes básicos a agregar valor, a ofrecer tecnología y servicios en la región. Volcarnos a hacer una potencia en ecoturismo aprovechando el potencial que tenemos en lo ambiental.  En todos esos frentes la ingeniería tiene mucho que aportar y Conconcreto sabe como capitalizar las oportunidades que se pueden presentar, apostando por el talento humano, innovando en el mejoramiento de procesos y en el uso de nuevos materiales.  En Conconcreto hemos renovado muchos aspectos.  Integramos nuevas disciplinas para hacer construcción sostenible, pues el ser humano tiene que ser cada vez más responsable con el medio ambiente.  Todo esto contribuye a generar menores impactos durante la construcción, algo que ayude a preservar la confianza con los clientes en los plazos, costos y en la calidad.


La Junta Directiva de Constructora Conconcreto y la de Inversiones Conconcreto, autorizan a sus administradores para suscribir un proyecto de fusión por absorción.
Con esta autorización de las Juntas Directivas de Constructora Conconcreto S.A. y de Inversiones Conconcreto S.A., en su sesión del día 20 de abril de 2012, se ha facultado a la Administración de ambas Compañías para adelantar las gestiones necesarias ante la Superintendencia Financiera y presentarle el proyecto de fusión por absorción de las compañías Constructora Conconcreto S.A e Inversiones Conconcreto S.A.
En el marco de una estrategia para dinamizar su crecimiento, capitalizar sinergias, atender mercados comunes y fortalecer su patrimonio, Constructora Conconcreto, sociedad absorbente en el proceso de fusión, incrementará su potencial de crecimiento para acceder al mercado de capitales y a otras fuentes de financiación, con una propuesta de valor que apalanque su proyecto de expansión. Esta operación fortalecerá su posición de liderazgo para participar en los megaproyectos de infraestructura que el país requiere y también consolidará su potencial en el negocio inmobiliario de rentas de largo plazo, en negocios de concesiones, centros comerciales en arriendo, centros de distribución, minidepósitos y en general atender de manera eficiente los mercados de infraestructura y edificación.
Ambas sociedades, Constructora Conconcreto e Inversiones Conconcreto, se han venido preparando para consolidar su estrategia. De una parte, la Constructora ha participado en la construcción de las principales obras de infraestructura del país, tales como la Central Hidroeléctrica Porce III, la Planta de Cementos Argos en Cartagena, los Corredores de la Competitividad, el Interceptor Fucha – Tunjuelo, el Puente de la 4 Sur, Ruta del Sol tramo I, entre otras.
Por su parte, la sociedad Inversiones Conconcreto ha venido consolidando un portafolio de inversión en activos inmobiliarios generadores de renta de largo plazo, tales como bodegas de grandes superficies construidas a la medida para arrendamiento, propiedad y administración de centros comerciales en ciudades intermedias, inversión en concesiones, lotes con potencial de desarrollo para las actividades antes descritas, así como inversiones en compañías relacionadas con la cadena constructiva y complementarios, como Industrial Conconcreto S.A.S., Impac S.A.S., Sistemas Constructivos Avanzados S.A.S. e Inmobiliaria Conconcreto S.A.S.