GESTIÓN  DE PROYECTOS

Conconcreto va más allá de los ladrillos, el cemento y el concreto.  Muestra, haciendo un recorrido por su historia para llegar al futuro, la pasión por construir, por la calidad en la prestación del servicio y por ejecutar proyectos llenos de responsabilidad con el medio ambiente, con la comunidad, con el progreso de Colombia y la región.
Allí se refleja el alma, el compromiso, la vocación de cada obrero y trabajador de Conconcreto, que gozan  de unas excelentes condiciones de seguridad y de bienestar laboral, que son la mejor prenda de garantía para dignificar el noble oficio de construir y de trabajar con honestidad, responsabilidad y compromiso.

Clientes, gobiernos y personas del común reconocen a Conconcreto como una organización seria, confiable y de gran capacidad en la gestión y ejecución de grandes proyectos.  Y todo eso lo hace posible gracias a un modelo integral de negocios, soportado en compañías sólidas.  El sector de la construcción tendrá un papel protagónico con el desarrollo de la región en los próximos años.  La solidez de Conconcreto está puesta al servicio de este reto en el que aplicará todas sus estrategias, habilidades y fortalezas. No en vano, Conconcreto ha logrado que el futuro esté presente en sus proyectos, pensando más allá del hoy, para mantener vivas la creatividad y la innovación.

Como ejemplo presentamos los siguientes proyectos puestos en marcha por la constructora:



INTERCAMBIO VIAL GILBERTO ECHEVERRI MEJÍA
PUENTE CALLE 4 SUR, MEDELLIN



La entrega del Intercambio Vial Gilberto Echeverri Mejía, corresponde a un hito en la infraestructura moderna del país, ha sido catalogado como el puente intraurbano más grande de Colombia, con una longitud de 580 metros y una amplia calzada de ocho carriles, que permite alivianar el tráfico y conecta el suroccidente con el suroccidente de la ciudad.
Esta obra generó empleo y desarrollo para Medellín, se estima que por el proyecto pasaron 1200 personas vinculadas directamente y unas 300 personas vinculadas indirectamente. Durante su ejecución, ha contado con altos estándares de calidad y seguridad de los trabajadores.
En la construcción del puente se utilizaron:
40.500 m3 de concreto
5.174 toneladas de acero de refuerzo (barras)
506 toneladas de cable de postensado
112 Km de cable para tirantes
12.000 m3 de mezcla asfáltica
Sus áreas comprenden:
23.600 m2 de puentes y viaductos
28.600 m2 de vías intervenidas
44.600 m2 de espacio público
47 m es la altura de las torres desde el nivel del terreno ó 38.50 m desde el nivel del tablero del puente.

AMPLIACIÓN LÍNEA A METRO DE MEDELLÍN



Ubicación: Itagüi-Sabaneta, Antioquia
Categoría: Sistemas de transporte
Estado: En Ejecución
Descripción: Para el Metro de Medellín, Conconcreto construye la extensión al sur de la Línea A del sistema de transporte masivo, desde la actual estación Itagüí hasta la futura estación Sabaneta.

La longitud prevista es de 2.700 m y tendrá dos vías, la ascendente hacia el sur y la descendente hacia el norte.
La ampliación inicia en el extremo sur de la plataforma de la estación Itagüí y avanza sobre la margen izquierda o costado occidental del Río Medellín en una longitud aproximada de 400 m, en este punto inicia el cruce del Río Medellín por medio de un puente tipo pérgolas de 280 m de longitud el cual termina sobre la margen derecha del Río en la actual franja de protección adyacente a la vía regional. El proyecto continúa en la franja entre el Río y la vía regional, sobre la margen derecha o costado oriental del Río en forma paralela a estos dos sistemas.
El proyecto tendrá dos estaciones de pasajeros, la estación terminal ubicada al en la calle 77 sur (cerca de la entrada a Suramérica) y la estación intermedia en la calle 67 sur (frente a la primera entrada a Sabaneta).
• Dos vías de 1.922 m cada una, una ascendente hacia el sur y otra descendente hacia el norte.
• Puente de pérgolas de 254 m de longitud, con 137 vigas lanzadas sobre el Río Medellín.
• 14.650 m³ de concreto de 28 Mpa para muros de contención.
• 1.550 toneladas de acero para muros y puente de pérgolas.
• 115.000 m³ de lleno compacto para plataforma de vía.
• 135.000 m³ de excavación.
• Estación Sabaneta que incluye plataforma de abordaje, cuartos técnicos, plataforma de acceso a la estación y zona de taquilla.